Lanzamos la primera Newsletter sobre Economía Circular en el noroeste de la Península Ibérica
Iniciativa promovida por la Junta de Castilla y León a través de Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León en el marco del proyecto Interreg-Poctep Circular Ecosystems, que está cofinanciado por la Unión Europea y donde participan también Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, Diputación de Ávila, Diputación de Ourense, Cámara Municipal de Guimarães y Cámara Municipal de Matosinhos.
|
|
CASTILLA Y LEÓN Y LOS MUNICIPIOS DE GUIMARÃES Y DE MATOSINHOS PARTICIPAN EN LA “CIRCULAR CITIES AND REGIONS INITIATIVE” DE LA COMISIÓN EUROPEA
|
|
El Municipio de Guimarães y la Región de Castilla y León han sido seleccionados por la Comisión Europea como parte de las 12 ciudades y regiones piloto CCRI (Circular Cities and Regions Initiative) de la Unión Europea para la aplicación de una nueva metodología de elaboración de planes de acción de economía circular basados en soluciones sistémicas por cadenas de valor.
Además, el Municipio de Matosinhos participa como “fellow” en la iniciativa, como ciudad implicada en su transición hacia la economía circular.
+ INFO
|
|
NUEVOS PROYECTOS INTERREG-POCTEP EN ECONOMÍA CIRCULAR EN EL NOROESTE IBÉRICO: CIRCULAR CHALLENGE Y CIRCULAR ECOSYSTEMS
|
|
CASTILLA Y LEÓN PRESENTA EL “PACTO DE ECONOMÍA CIRCULAR” DE LA REGIÓN COMO PARTE DE SU ESTRATEGIA DE ECONOMÍA CIRCULAR
|
|
|
Dos nuevos proyectos, CIRCULAR CHALLENGE Y CIRCULAR ECOSYSTEMS, han sido aprobados por el Comité de Gestión del Programa de Cooperación INTERREG VI A España-Portugal (POCTEP) 2021-2024, con el apoyo financiero del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El objetivo es apoyar el desarrollo de la economía circular en el noroeste de la península ibérica. El territorio de cooperación incluye las Regiones del Norte y Centro de Portugal y las Comunidades Autónomas de Galicia y Castilla y León
+ INFO
|
El 3 de abril se ha presentado en Valladolid el “Pacto de Economía Circular” en Castilla y León, con la participación de más de 130 asistentes representantes de entidades que apuestan por la transición hacia un modelo económico circular.
Esta actuación se enmarca en la estrategia de economía circular aprobada por la Junta. Hasta el momento, se han adherido a esta pacto un total de 119 empresas y entidades. La iniciativa del Pacto está cofinanciada por la UE a través del proyecto CIRCULAR_ECOSYSTEMS.
+ INFO
|
|
CULMINA LA FORMACIÓN “ECONOMÍA CIRCULAR DE LOS DERIVADOS LÁCTEOS”, IMPARTIDA EN EL LABORATORIO DE ECONOMÍA CIRCULAR PARA EL SECTOR AGRO DE DIPUTACIÓN DE ÁVILA
|
|
RRRCICLO CREA MANTAS Y PERCHAS A PARTIR DE MÁSCARAS Y RESIDUOS TEXTILES
|
|
|
La formación ha tenido lugar en las instalaciones del Centro Integrado de Formación Profesional de Ávila, y la empresa Vhola en el polígono industrial de Ávila.
El taller aborda descubrir cómo impulsar un negocio en el sector lácteo a través de la economía circular y la sostenibilidad así como aprender técnicas de producción sostenible de queso y helado, y adquierir habilidades para contar la historia de tus productos de manera convincente.
Ha contado con 14 participantes entre los cuales hay fundamente emprendedores y potenciales trabajadores del sector.
+ INFO
|
El municipio de Guimarães ha distribuido un total de 5.000 perchas, 2.000 soportes de teléfono móvil, 140 mantas y 800 bolsas que han sido fabricados a partir de residuos de máscaras quirúrgicas y de materiales textiles post-consumo.
La iniciativa está promovida para el Municipio de Guimarães y el Laboratorio da Paisagem (centro de investigación y educación ambiental, socio del Municipio) y surge como parte integrada de la estrategia de Economía Circular RRRCICLO. La iniciativa resultó de la recogida de más de 25.000 mascarillas desechables y 20 toneladas de ropa post-consumo.
+ INFO
|
|
EL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID ANALIZA LOS RESULTADOS DEL PLAN DE ACCIÓN DE ECONOMÍA CIRCULAR 2021-2023
|
|
UNA SEGUNDA VIDA PARA LOS RESIDUOS EN GALICIA: ECONOMÍA CIRCULAR, ESTRATEGIA DE PRESENTE Y FUTURO
|
|
|
El Ayuntamiento de Valladolid está revisando el Plan de Acción de Economía Circular de Valladolid, PAEC 2021-2023, las acciones que se han llevado a cabo y el cálculo de indicadores de desempeño, para valorar el grado de cumplimiento de los objetivos y programas.
Este trabajo servirá de base para la elaboración del nuevo plan de acción actualizado en 2024, con un nuevo plazo de ejecución y nuevas propuestas para continuar desarrollando la economía circular a nivel local.
+ INFO
|
La empresa Agroamb, que se dedica a la obtención de fertilizantes agrícolas a través del tratamiento de residuos orgánicos industriales, ha concurrido a unas ayudas de la Xunta para poner en marcha soluciones avanzadas para detectar mejoras en su proceso productivo.
Dentro de la estrategia de economía circular, la Xunta activó en 2022 y 2023 unas ayudas específicas a través de un programa que brinda apoyos directos para facilitar las inversiones de las pymes y autónomos de cara a la puesta en marcha de proyectos para el desarrollo de la economía circular.
+ INFO
|
|
Envíanos tu BUENA PRÁCTICA EN ECONOMÍA CIRCULAR
Si crees que tu empresa o entidad es ejemplo de una buena práctica en economía circular y quieres que la publiquemos, escríbenos a economiacircular@patrimonionatural.org
|
|
ENSO: CAPTURA Y UTILIZACIÓN DE CO2 MEDIANTE SIMBIOSIS INDUSTRIAL
|
|
Descubre un ejemplo de innovación y simbiosis industrial donde el CO2 procedente de los gases de combustión de una central de producción de energía con biomasa (Bioeléctrica de Garray-ENSO) son capturados y depurados para su utilización como CO2 comercial (Carburos Metálicos S.L.).
+ INFO
|
|
SPAWNFOAM: BIOCOMPUESTOS DE SUBPRODUCTOS AGROFORESTALES
|
|
|
Conoce Spawnfoam, empresa portuguesa que se dedica a la recuperación de subproductos de actividades agrícolas y forestales para la elaboración de biocompuestos con aplicaciones como la creación de embalajes, floreros o paneles de aislamiento. Tras su uso original, pueden usarse como fertilizante orgánico en suelos o ser incorporado en nuevos biocompuestos.
+ INFO
|
|
RESETEA: RECUPERACIÓN DE POSOS DE CAFÉ PARA EL CULTIVO DE SETAS
|
|
|
Desde RESETEA, empresa afincada en Redondela, Pontevedra, te ofrecen la posibilidad de cultivar tus propias setas a partir de posos de café reutilizados. Los posos que emplea RESETEA en sus kits de autocultivo, permite aprovechar los nutrientes de este sustrato para obtener hasta 3 cosechas de setas.
+ INFO
|
|
HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN CIRCULAR LABS
|
|
EU CIRCULAR ECONOMY MONITORING FRAMEWORK
|
|
|
La HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN CIRCULAR LABS te ayuda a conocer de forma gratuita el grado de implantación de la economía circular en tu empresa o institución.
A través de un sencillo cuestionario, esta herramienta digital te permite obtener un diagnóstico sencillo que te permitirá comparar la evolución de tu modelo de negocio hacia uno más circular.
+ INFO
|
Eurostat ha lanzado la revisión del Marco de seguimiento de economía circular, compuesto por un conjunto de indicadores clave para realizar un seguimiento de los avances de la UE en economía circular. Este marco permite medir los beneficios directos e indirectos de la economía circular y consta de 11 indicadores agrupados en 5 dimensiones: producción y consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias, competitividad e innovación y sostenibilidad y resiliencia mundiales.
+ INFO
|
|
Estás recibiendo esta newsletter porque has participado en alguna de las actividades de economía circular de las siguientes entidades: Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, Diputación de Ávila, Diputación de Ourense, Cámara Municipal de Guimarães y Cámara Municipal de Matosinhos.
Si quieres enviarnos alguna noticia o buena práctica sobre economía circular escribe a economiacircular@patrimonionatural.org
|
|
|
|