Descubre la actualidad de la Economía Circular en el noroeste de la Península Ibérica en este nuevo número.
Esta newsletter está promovida por la Junta de Castilla y León a través de Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León en el marco del proyecto Interreg-Poctep Circular Ecosystems, que está cofinanciado por la Unión Europea y donde participan también Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, Diputación de Ávila, Diputación de Ourense, Cámara Municipal de Guimarães y Cámara Municipal de Matosinhos.
|
|
CELEBRADOS LOS "II PREMIOS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL" DE EL NORTE DE CASTILLA
|
|
CONVOCATORIA DEL PROYECTO "CIRCULAR CHALLENGE" PARA ACELERADORA DE PROYECTOS DE ECONOMÍA CIRCULAR
|
|
|
La II edición de los "Premios de Sostenibilidad Ambiental" de El Norte de Castilla basan sus reconocimientos en el compromiso de las organizaciones hacia una economía circular.
Los premiados en esta segunda edición destacan por el enfoque innovador de sus empresas, contribuyendo a una evolución industrial y económica de la región más respetuosa con el medio ambiente.
Entre los premiados, se encuentran las empresas Antolín, Medgon, Avebiom y el premio especial a Renault.
+ INFO
|
¿TIENES UN PROYECTO EMPRENDEDOR RELACIONADO CON LA ECONOMÍA CIRCULAR?
El proyecto Circular Challenge lanza una Aceleradora que acompañará a proyectos emprendedores de economía circular en Galicia y Castilla y León. Esta iniciativa está impulsada por EOI y está cofinanciada por el Programa VI-A Interreg España-Portugal.
El programa formativo es totalmente gratuito y online. Los mejores proyectos serán seleccionados para una estancia de una semana en una aceleradora pionera de la Unión Europea.
INSCRÍBETE HASTA EL 15 DE OCTUBRE
+ INFO
|
|
LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN RECONOCE EN LOS "PREMIOS AUTONÓMICOS FUENTES CLARAS" INICIATIVAS EN SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS DE LA REGIÓN
|
|
EL CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA GAM COMO MODELO CIRCULAR DE REFABRICACIÓN Y REUTILIZACIÓN
|
|
|
Los "Premios Autonómicos Fuentes Claras para la sostenibilidad en municipios pequeños de Castilla y León" reconocen en su vigésimo tercera edición el esfuerzo de los pequeños municipios, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que trabajan por promover el desarrollo sostenible en su territorio.
Destacan especialmente actuaciones que dinamizan la economía rural y la gestión sostenible de los recursos locales, fomentando la economía circular y el acceso a oportunidades de crecimiento respetando el medio natural, basados en fomentar el emprendimiento local y el impulso de actividades colaborativas.
+ INFO
|
El Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones, visita la planta de la empresa GAM, situada en la localidad de Villacé, en León.
GAM se sitúa a la vanguardia del sector del alquiler de maquinaria, diversificando su modelo de negocio con líneas de trabajo como la refabricación y reutilización de equipos pesados, dándoles una segunda vida y reduciendo el consumo de materias primas vírgenes. Esta empresa, referente en economía circular, es además ejemplo de apoyo al desarrollo rural y al empleo inclusivo.
+ INFO
|
|
"GREEN WEEK GUIMARÃES 2024": "MISIÓN 100 CIUDADES" Y ECONOMÍA CIRCULAR
|
|
VALLADOLID, REFERENTE EN ECONOMÍA CIRCULAR EN EL CIRCULAR CITIES DECLARATION
|
|
|
Organizado por el municipio de Guimarães y por el Laboratorio de Paisaje, la "Green Week Guimarães" promueve una nueva idea de ciudad, más inteligente, descarbonizada y económica y ambientalmente viable.
Además de las variadas actividades lúdicas y de educación ambiental, se organizaron debates y mesas oficiales con el lanzamiento de importantes iniciativas. Entre ellas destaca la presentación de la "Misión 100 ciudades climáticamente neutras", con el ambicioso compromiso de conseguir que Guimarães sea climáticamente neutra en 2030, así como el espacio dedicado a la promoción de empresas de Economía Circular y Mercado de Segunda Mano.
+ INFO
|
Valladolid se incluye como caso de Estudio en el Circular Cities Declaration Report 2024. Este informe reconoce la labor de la ciudad en el ámbito de la economía circular, una de las políticas palanca en las que se basa la Misión Climática, 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras, de la que Valladolid forma parte con el foco en la descarbonización en 2030.
El informe de la CCD 2024 recoge los progresos y esfuerzos de los firmantes de esta declaración. Un total de 54 ciudades europeas proporcionan una visión única de cómo se está aplicando la economía circular en general y, en concreto, cómo se mide y cómo se regenera la naturaleza.
+ INFO
|
|
SE INICIA EL MAPEO DE AGENTES DE ECONOMÍA CIRCULAR EN LA PROVINCIA DE OURENSE
|
|
REUNIÓN DE SOCIOS DEL PROYECTO INTERREG-POCTEP "CIRCULAR ECOSYSTEMS" EN GUIMARÃES
|
|
|
INORDE (Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico), organismo adscrito a la Diputación Provincial, lanza una encuesta para la identificación de los agentes de economía circular de la provincia de Ourense.
La iniciativa, promovida en el marco del proyecto INTERREG-POCTEP CIRCULAR ECOSYSTEMS, pretende identificar a las organizaciones, instituciones o empresas dentro de la cadena de valor de alimentación, agua y nutrientes para analizar los grupos de interés y poner en valor estas iniciativas de economía circular.
+ INFO
|
El pasado 21 de mayo tuvo lugar en el Laboratorio de Paisaje, en Guimarães, la reunión de socios del proyecto INTERREG-POCTEP CIRCULAR ECOSYSTEMS. En esta fase inicial del proyecto, los socios están desarrollando sus Planes de Acción Territorial para la economía circular siguiendo la metodología de la CCRI.
En fases posteriores, se desarrollarán Soluciones Sistémicas adaptadas a cada territorio para poder implementar proyectos-piloto alineados con las cadenas de valor prioritarias en cada territorio.
+ INFO
|
|
Envíanos tu BUENA PRÁCTICA EN ECONOMÍA CIRCULAR
Si crees que tu empresa o entidad es ejemplo de una buena práctica en economía circular y quieres que la publiquemos, escríbenos a economiacircular@patrimonionatural.org
|
|
ECOX: ECODISEÑO PARA LA REDUCCIÓN DEL USO DE PLÁSTICOS EN ENVASES
|
|
La empresa ECOX, dedicada a la producción de productos de limpieza y situada en Coimbra, ha conseguido reducir el uso de plástico en sus envases hasta un 50% gracias al ecodiseño. Además, los envases son reutilizables y sus detergentes proceden de la reutilización de restos de aceite alimentario.
+ INFO
|
|
LOBIKES: REPARACIÓN Y ELECTRIFICACIÓN DE BICICLETAS
|
|
|
LOBIKES es una empresa dedicada a la reparación y personalización de bicicletas, además de la conversión a bicicletas eléctricas con kits de transformación. De esta forma se consigue alargar la vida útil de las bicicletas y transformarlas al gusto del cliente e incluso refabricarlas mediante su electrificación.
+ INFO
|
|
ENTREPINARES Y PROLÁCTEA: APROVECHAMIENTO DE LACTOSUERO PARA LA PRODUCCIÓN DE SUERO LÁCTEO
|
|
|
La empresa Entrepinares se dedica a la fabricación de quesos y derivados lácteos. El lactosuero, subproducto generado en la fabricación de quesos, es aprovechado por Proláctea para la producción de suero lácteo, con múltiples aplicaciones. Este ejemplo de simbiosis entre dos empresas permite reducir el desperdicio alimentario.
+ INFO
|
|
APROBADO EL NUEVO REGLAMENTO UE DE ECODISEÑO
|
|
GREEN ASSIST. SERVICIO DE ASESORAMIENTO DE LA UE PARA INVERSIONES SOSTENIBLES
|
|
|
El 18 de julio ha entrado en vigor el nuevo Reglamento Europeo de Ecodiseño para Productos Sostenibles. El objetivo de este reglamento es reducir el impacto ambiental de los productos producidos en la Unión Europea. Las medidas que se incluyen son clave para alcanzar los objetivos del Plan de Economía Circular 2020, mejorando la eficiencia en el uso de los materiales.
El Reglamento adopta medidas para garantizar que los productos sean duraderos, reparables, reutilizables y reciclables, para aumentar el contenido de materiales reciclados en los productos, o para mejorar la información a los consumidores y clientes a través del pasaporte digital de producto.
+ INFO
|
GREEN ASSIST es un nuevo servicio de asesoramiento gratuito para el apoyo a inversiones sostenibles promovido por el Programa LIFE de la Unión Europea a través de InvestEU.
El asesoramiento es gratuito y el objetivo es fomentar la inversión en proyectos ecológicos de gran impacto.
Este servicio permite tener la visión de expertos en diferentes sectores y temáticas para introducir la sostenibilidad en los proyectos de inversión.
+ INFO
|
|
Estás recibiendo esta newsletter porque has participado en alguna de las actividades de economía circular de las siguientes entidades: Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, Diputación de Ávila, Diputación de Ourense, Cámara Municipal de Guimarães y Cámara Municipal de Matosinhos.
Si quieres enviarnos alguna noticia o buena práctica sobre economía circular escribe a economiacircular@patrimonionatural.org
|
|
|
|