Descubre la actualidad de la Economía Circular en el noroeste de la Península Ibérica en este nuevo número.
Esta newsletter está promovida por la Junta de Castilla y León a través de Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León en el marco del proyecto Interreg-Poctep Circular Ecosystems, que está cofinanciado por la Unión Europea y donde participan también Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, Diputación de Ávila, Diputación de Ourense, Cámara Municipal de Guimarães y Cámara Municipal de Matosinhos.
|
|
NUEVO PROYECTO HORIZON EUROPE SOBRE SIMBIOSIS INDUSTRIAL EN CASTILLA Y LEÓN
|
|
CASTILLA Y LEÓN PONE EN MARCHA UNA ACELERADORA VERTICAL DE BIOECONOMÍA Y ECONOMÍA CIRCULAR
|
|
|
La Comisión Europea, en el marco de las convocatorias HORIZON EUROPE ha aprobado un nuevo proyecto de economía circular denominado UNITED CIRCLES, que tiene por objetivo desarrollar modelos de simbiosis industrial y urbana.
El proyecto cuenta con tres demostradores de circularidad, entre ellos uno en España, ubicado en la provincia de Salamanca, que pretenden abordar la simbiosis entre la fracción orgánica de los residuos domésticos, las aguas residuales y los residuos de construcción y demolición. También se desarrollará un modelo de Hub territorial de economía circular.
United Circles está financiado por el Programa Horizon Europe y cuenta con un consorcio de 46 socios de 14 países diferentes.
+ INFO
|
El Insitituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León ha lanzado una nueva aceleradora temática, focalizada en el ámbito de la bioeconomía y economía circular.
La aceleradora Wolaria - Bioeconomía es un proyecto liderado por el Instituto de Competitividad Empresarial (ICECyL) de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León y gestionado a través de la Fundación de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR), en el marco del Plan Soria Conectada y Saludable 2021-2027.
La aceleradora vertical de bioeconomía y economía circular de Castilla y León ha destinado inicialmente un presupuesto de 100.000 euros para impulsar 10 proyectos empresariales innovadores.
+ INFO
|
|
INICIATIVAS DE COMPOSTAJE COMUNITARIO Y LABORATORIOS DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS DE CAFÉ PARA PRODUCIR SETAS EN SALAMANCA
|
|
NUEVO CONTENEDOR PARA LA SEPARACIÓN DE LA FRACCIÓN TEXTIL EN VALLADOLID, EN COLABORACIÓN CON EMPRESAS DE INSERCIÓN Y CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO
|
|
|
Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León promueve dos nuevos proyectos de economía circular en La Alberca y Juzbado, en Salamanca. La iniciativa incluye el lanzamiento de un Programa de Compostaje Comunitario en La Alberca y la creación de dos laboratorios piloto para el aprovechamiento en cascada de posos de café procedentes del sector HORECA para el cultivo de setas en La Alberca y otro en la localidad de Juzbado.
Estas iniciativas se enmarcan en el proyecto INTERREG-POCTEP CIRCULAR ECOSYSTEMS, cofinanciado por la Unión Europea y buscan reforzar la recuperación de nutrientes en el ámbito local.
+ INFO
|
El Ayuntamiento de Valladolid ha licitado un servicio de recogida selectiva de fracción textil en cumplimiento de los requisitos de la Ley 7/2022, de 8 de abril de residuos y suelos contaminados.
El contrato está reservado a Empresas de Inserción y Centros Especiales de Empleo de iniciativa social autorizados para el tratamiento de residuos. El servicio ubicará 180 contenedores de color rojo oscuro en la vía pública que serán recogidos cuando su capacidad supere el 75% en horario nocturno. El contrato tendrá un vigencia de 2 años prorrogables.
+ INFO
|
|
CASTILLA Y LEÓN PRESENTA EN CONAMA 2024 UN MODELO DE SOLUCIÓN SISTÉMICA CIRCULAR PARA LA CADENA DE VALOR ALIMENTOS-AGUA-NUTRIENTES
|
|
LA CIUDAD PORTUGUESA DE GUIMARÃES ES ELEGIDA COMO CAPITAL VERDE EUROPEA 2026 POR LA COMISIÓN EUROPEA
|
|
|
CONAMA 2024 se celebra en Madrid del 2 al 5 de diciembre en el Centro de Convenciones Norte (IFEMA) de Madrid.
El programa cuenta con varias actividades sobre economía circular como tema transversal a los diferentes ejes del Congreso.
Castilla y León presenta el lunes 2 una ponencia sobre Soluciones Circulares Sistémicas dentro de la Sesión Técnica "Estrategias públicas en economía circular. ¿Cómo avanzar después de 10 años de políticas europeas de economía circular?
+ INFO
|
Guimarães ha sido elegido el pasado 27 de noviembre en Valencia como vencedor del premio de Capital Verde Europea 2026.
La selección, realizada por un jurado de la Comisión Europea, reconoce el esfuerzo en torno a la sostenibilidad de la ciudad, integrado en su cultura y con el apoyo de toda la comunidad, incluyendo a la ciudadanía, el sector industrial, el entorno académico y la administración. De esta forma, se destaca también la colaboración entre ciencia y creatividad para la obtención de datos.
+ INFO
|
|
Envíanos tu BUENA PRÁCTICA EN ECONOMÍA CIRCULAR
Si crees que tu empresa o entidad es ejemplo de una buena práctica en economía circular y quieres que la publiquemos, escríbenos a economiacircular@patrimonionatural.org
|
|
PACK BENEFIT: FABRICACIÓN DE ENVASES COMPOSTABLES CON MATERIALES RENOVABLES
|
|
Pack Benefit es una empresa de Valladolid referencia mundial en el sector de envases sostenibles desde 2013 y líderes absolutos en el sector del packaging compostable para alimentos; por eso trabajan cada día para hacer mejor el planeta y para mejorar la vida de las personas, ofreciendo envases sostenibles y seguros, fabricados con materiales naturales
+ INFO
|
|
REVERTIA: PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE EQUIPAMIENTO IT
|
|
|
Revertia es un modelo de negocio circular vinculado al sector de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos al promover la prolongación de su vida útil, especialmente lso derivados de equipamiento IT, mediante su reutilización, consiguiendo la reducción de residuos generados y la disminución de la extracción de recursos naturales y materias primas.
+ INFO
|
|
FRUEAT: SNACKS SALUDABLES, FRUTA DESHIDRATADA
|
|
|
Frueat aprovecha las frutas con defectos desechadas por los grandes circuitos de distribución para producir sus snacks saludables. A través de un proceso de deshidratación por circulación de aire caliente, la empresa produce snacks de fruta deshidratada 100% naturales. Además, aprovecha los restos para alimentación animal y fertilización de suelos.
+ INFO
|
|
HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE FLUJO DE MATERIALES Y CIRCULARIDAD PARA EMPRESAS
|
|
PODCAST DE ECONOMÍA CIRCULAR Y BUENAS PRÁCTICAS "CIRCULAR CHALLENGE"
|
|
|
MFA por sus siglas en inglés (Material Flow Analysis), es una metodología que permite identificar las entradas y salidas de materiales y energía (flujos) de un sistema determinado (empresa, ámbito territorial, etc.) ofreciendo una rápida visión de cómo estos materiales se usan, se reutilizan o se pierden.
La herramienta MFA desarrollada en el proyecto Interreg-Poctep Circular Challenge, permite aplicar esta metodología de una forma sencilla y gratuita para el análisis de un sistema productivo.
Regístrate gratuitamente.
+ INFO
|
El primer podcast de economía circular en el noroeste de la península ibérica, permite profundizar en conceptos de economía circular y conocer iniciativas reales de economía circular en la zona de Galicia, Castilla y León y Centro y Norte de Portugal.
Cada episodio nos acerca a una experiencia narrada por sus propios protagonistas, emprendedores y empresas que son ejemplo de buenas prácticas en economía circular
+ INFO
|
|
Estás recibiendo esta newsletter porque has participado en alguna de las actividades de economía circular de las siguientes entidades: Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, Diputación de Ávila, Diputación de Ourense, Cámara Municipal de Guimarães y Cámara Municipal de Matosinhos.
Si quieres enviarnos alguna noticia o buena práctica sobre economía circular escribe a economiacircular@patrimonionatural.org
|
|
|
|